Ir al contenido
  • Funcionalidades
    Herramientas de la cefalometría
    Autores cefalométricos
    Diagnóstico presuntivo
    Superposición de foto
    VTO sin crecimiento
    Galería de casos clínicos
    Compartir Cefalometria
    Logo de tu consulta
    Foto de perfil de pacientes
    Odontograma digital
    Historia clínica
    Recetas digitales
    Agenda de turnos
    Galería de casos clínicos
  • Nosotros
  • Planes
  • Docentes
  • Blog
  • Contacto
  • Inicia Sesión
  • Regístrate
Inicia Sesión
Regístrate

Ortodoncia

Caninos Retenido Parte I

Por cefmed

Tratamiento Ortodóncico – Quirúrgico

En aquellos casos en los cuales se determina la inclusión del Canino permanente deberán llevarse a cabo medidas terapéuticas tendientes a reconducir dicho elemento dentario.

Recordemos que Thilander y Jakobson definen “Un diente impactado o incluido es aquel cuya erupción esta considerablemente retrasada existiendo signos clínicos o radiológicos indicativos de que no va a proseguir”.

Cuando las circunstancias son favorables, la reconducción ortodóncica es la opción terapéutica ideal, ya que permite recuperar una buena oclusión funcional y una adecuada estética con un coste biológico escaso.

El procedimiento no siempre es fácil y no existen protocolos estandarizados aplicables a todos los pacientes, por lo cual se deberán estudiar las características de cada caso.

canino retenido

Momento adecuado para comenzar la reconducción:

El momento ideal para reconducir el elemento retenido es cuando su raíz ha alcanzado la longitud que tiene normalmente cuando se produce la erupción fisiológica del canino, es decir alrededor de 75% de su longitud definitiva.

Exposición Quirúrgica:

El elemento retenido debe ser descubierto para poder comenzar su reconducción. La cirugía de exposición puede realizarse con dos fines:

  1. Para facilitar la rectificación eruptiva espontánea del canino incluido. Solo posible en algunos caninos con buena inclinación axial y situados muy cerca de su posición adecuada en la arcada.
  2. Para fijar un elemento que posibilite su tracción.La mayoría de las cirugías se realizan en caninos impactados que requieren tracción ortodóncica.

Existen dos tipos básicos de exposición quirúrgica.

  1. Cirugía abierta:
    Consiste en eliminar el fragmento de mucosa palatina, y en caso necesario hueso subyacente que recubren la corona del canino, dejándola permanentemente expuesta.

Algunos cirujanos cubren la ventana con cemento quirúrgico durante algunos días. En el mismo acto quirúrgico o unos días después se adhiere el elemento que servirá para realizar la tracción ortodóncica.

Ventajas

  • Permite seguir directamente la evolución eruptiva del canino.
  • La intervención quirúrgica es más corta.
  • Se puede posponer varios días la adhesión, para realizarla en mejores condiciones.
  • Si el elemento adherido se despega durante el tratamiento ortodóncico no es preciso realizar una segunda cirugía.

Desventajas

  • La herida abierta produce molestias al paciente.
  • No se mantiene fácilmente limpia, con el consiguiente riesgo de infección.
  • En muchos pacientes se forma rápidamente tejido de granulación que tiende a cerrar la ventana quirúrgica.
  1. Cirugía cerrada:

Consiste en la preparación de un colgajo de mucosa que, tras exponer la corona y adherir un elemento, se vuelve a suturar en su posición original, ocultando de  nuevo la corona expuesta.

Cuando el canino esta  impactado por vestibular se puede optar por la “reposición apical del colgajo”, dejando parcialmente expuesta la superficie vestibular de la corona pero esta alternativa no se aplica a las impactaciones por palatino.

Ventajas:

  • No produce molestias importantes en el postoperatorio.
  • Comporta menos riesgo de infección.
  • Provoca menos problemas de inserción periodontal.

Desventajas:

  • El aditamento para tracción ortodoncica debe adherirse durante el acto quirúrgico con mayores dificultades técnicas y puede condicionar fracasos en la adhesión.
  • Si el aditamento se despega durante el tratamiento ortodoncico, es necesario reintervenir para adherirlo de nuevo.

En ambas técnicas es fundamental que durante la exposición quirúrgica del canino retenido se elimine solo la cantidad suficiente de hueso como para poder adherir un elemento sin alcanzar nunca la unión amelo-cementaria.

Od. Rodríguez, Laura Raquel

M.p. 8112

Anterior

Dientes Retenidos

Siguiente

Caninos Retenido Parte II

Entradas relacionadas

Biotipo Facial

Ortodoncia / Por cefmed

Es de suma importancia realizar el Biotipo Facial tanto para la planificación del tratamiento como para el pronóstico del mismo, […]

Historia de la Cefalometría

Ortodoncia / Por cefmed

La craneometría ha sido considerada como uno de los primeros métodos que nos ha brindado la Antropología para medir el […]

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post

Entradas Recientes

  • Recomendaciones ante Covid 19 en odontología
  • Análisis de Downs
  • Cefalograma en radiografía panorámica
  • Cefalometría de Harvold
  • Análisis de vías aéreas ortodoncia

Palabras Clave

alineación dental alineadores anclaje; análisis cefalométrico apiñamiento Apiñamiento de dientes. artritis Björk brackets braquifacial caninos retenidos cefalometría cóndilo diabetes y ortodoncia dólicofacial Harvold implante dental implantes implantes oseointregados invisibles jarabak maloclusión Mc Namara mesofacial odontologia odontologia estética odontologo odontólogos ortodoncia ortodoncia lingual ortodoncista ortodoncistas ortodoncistas; software de cefalometría; Steiner; transtornos programa de cefalometría Protrusión del incisivo inferior Radiografías Panorámica Ricketts ricketts; steiner; software; ortodoncia; programa; cefalometría; odontología; dientes retenidos; reposición apical Rocabado sobremordida software de cefalometría Steiner Teleradiografía de Perfil trazado cefalométrico vert

Software dental online

oficina

Av. Figueroa Alcorta 163 Piso 11, Córdoba, Argentina

teléfono

‪+54 9 3512 69‑2345‬

email

consultas@cefmed.com

  • Funcionalidades
  • Nosotros
  • Planes
  • Docentes
  • Blog
  • Contacto
  • Funcionalidades
  • Nosotros
  • Planes
  • Docentes
  • Blog
  • Contacto

CEFMED EN LAS REDES

Facebook Linkedin Youtube Instagram

Copyright © 2024 CefMed. Todos los derechos reservados.

  • Términos y Condiciones

Desarrollado por

CefMed · Software Dental
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat