Cefalometría de Harvold

La Cefalometría de Harvold es un análisis cefalométrico que considera las discrepancias esqueletales y estima la diferencia en tamaño del maxilar y la mandíbula con un sistema compuesto. Los estudios iniciales de Egil Harvold fueron el diseño de un sistema radial para determinar el tamaño de los maxilares y la altura facial anteroinferior en niños de 6, 9, 12, 14 y 16 años sobre telerradiografías de perfil. También, las medidas determinadas consisten en un sistema radial de ejes, que se caracteriza por tener el centro en la ATM desde el cual parte un radiante y se extiende hasta la espina nasal anterior y el otro hasta el Prognation.

Cefalometría de Harvold: Puntos de Harvold

Puntos de Harvold: Ena: espina nasal anterior. Ena s: punto superior de la espina nasal anterior. Se utiliza para las medidas verticales del maxilar. Ena i: punto inferior de la espina nasal anterior. Se utiliza para las medidas horizontales del maxilar. Gn: gnation, el cual se ubica en el punto más anterior e inferior de la sínfisis mentoniana. Se utiliza para las medidas verticales del maxilar. Pgn: prognation, punto del mentón óseo, indica la máxima longitud mandibular medido desde el punto témporo mandibular. Tm: punto témporo mandibular el cual se ubica sobre el contorno de la fosa glenoidea. Donde la línea que indica la máxima longitud mandibular intercepta el contorno de esta. Co: punto condilion, punto más posterosuperior del cóndilo mandibular. Posteriormente, una vez marcados los puntos señalados se unen para determinar los siguientes planos.

Medidas de Harvold

Longitud maxilar: se mide desde la ATM al punto inferior de Ena Longitud mandibular: se mide desde la ATM hasta el Prog Unidad de diferencia: (longitud mandibular – longitud maxilar). En conclusión, un valor debajo de la norma indica maxilar corto antero posteriormente en relación a la mandíbula (clase III) en caso contrario maxilar largo (clase II), es decir la proporción que guarda uno respecto a otro, por eso además se toman sus longitudes individualmente. Altura facial inferior: se toma desde Ena superior hasta Gn, (describe el crecimiento vertical de la parte anterior del tercio inferior de la cara) Altura facial media: se toma desde N hasta Ena inferior Proporción facial: altura facial media / altura facial inferior x 100 Mayor a 82% tercio inferior disminuido, menor a 82% tercio inferior aumentado.

Finalmente, determinados los valores promedio de longitud del maxilar, mandíbula y altura facial antero inferior mínima y máxima. Los resultados se tabulan en tablas en ambos géneros y se comparan con la desviación estándar obtenida por Harvold para la edad correspondiente. Relación de la base apical. También llamado ángulo X de Harvold. Es una línea que une los ápices de los incisivos superiores e inferiores, se mide el ángulo postero-superior que forma al intersecar el plano oclusal funcional. El plano oclusal funcional une el punto de oclusión más anterior del sector lateral, primeros molares temporarios, o primeros premolares y el más posterior de los últimos molares en erupción. Este ángulo es un excelente indicador de la relación horizontal anteroposterior entre la región anterior y lateral de la oclusión.

El valor normal del ángulo X es de 89° con una desviación estándar de + 5°. Valores superiores a 94° indican una distoclusión funcional, menores a 84° significan una mesioclusión funcional. Este es un indicador menos afectado, por todos los factores de crecimiento, que el ángulo ANB. Entre ellos el punto Nasion, que depende del crecimiento de la tabla endocraneal y hace variar los puntos A y B de tal manera que no representa una diferencia real del desarrollo anteroposterior de las basales.

Además, mide el ángulo de la convexidad, la Relación alveolar (grado de extrusión o intrusión de la alveolar anterior), el Espacio ocluso palatal (entre el plano oclusal funcional y el plano palatal) .

Conclusión

Siempre es preferible comparar los valores cefalométricos del paciente con la norma de su grupo étnico o racial’’. La variedad de análisis cefalométricos, publicados por Harvold, contemplan la relación bimaxilar en la cual las mediciones no están influenciadas por el crecimiento de la base craneal o alguna otra línea de referencia; la relación máxilo-mandibular se basa en su propio crecimiento en relación con el otro. Este análisis define qué maxilar está alterado. Se sugiere utilizar el análisis de Harvold como auxiliar o complemento cuando existe duda en el diagnóstico del paciente debido a alteraciones de los maxilares.

Si deseas realizar el análisis cefalométrico de Harvold a tus pacientes puedes hacerlo en CefMed Software de Cefalometría único del mercado 100% online. Ingresá a nuestra plataforma y comenzá a vivir esta experiencia.