Análisis de Downs

En el artículo de hoy hablaremos de la importancia del Análisis de Downs. Además haremos mención de su autor, como así también de las tipologías faciales y el trazo cefalométrico de Downs.

Historia del Análisis de Downs

Williams Bill Downs (1899-1966) propuso lo que hoy se considera el primer análisis usado en diagnóstico ortodóntico (1948). Basándose en los estudios realizados por Angle sobre maloclusión dentaria, observó que la posición de la mandíbula puede ser usada para determinar el balance facial. Este estudio no valora anomalías de volumen como sí ocurre en otros análisis como el de Steiner. Estableció las bases para valorar el patrón esqueletal y la relación de dientes y procesos alveolares con el complejo craneofacial, usando como plano de referencia Frankfort, logró definir las tipologías faciales.

Tipologías Faciales según Williams Downs

Retrognata: mandíbula retruida.

Ortognata: mesognático, mandíbula en posición normal o ideal con respecto a las demás estructuras craneales.

Prognata: mandíbula en posición protrusiva.

Prognatismo verdadero: marcada protrusión del tercio inferior de la cara.

La existencia de distintos tipos faciales, todos con buena oclusión llevo a Downs a elaborar un Cefalograma que tuviera en cuenta dichas variaciones, para determinar el patrón del caso a tratar. Posee 10 factores dividido en el análisis esqueletal y dentario.

Trazo Cefalométrico de Downs

Análisis esquelético, determina la posición y el crecimiento de los maxilares a partir de cinco ángulos: Plano facial (Po – Or y N – Pg). Para medir prognatismo y retrognatismo mandibular. Norma de 87.8° con un rango de 82° a 95°. Si aumenta es protrusión si disminuye será retrusión del mentón.

Plano de convexidad (N – A y A – Pg) posición anteroposterior mandibular en relación al tercio medio de la cara. Relaciona ambos maxilares entre sí. Promedio de 0°. Con un rango de -8,5 a 10 si es negativo es clase III si es positivo es clase II. Plano A-B: (N-Pg) estima la inclinación axial y relación interincisal correcta cuando se usa terapia ortodóntica. Promedio 4,8°. Con un rango de 0° a -9° valores más negativos sugieren un patrón facial clase II por retrognatismo mandibular.

Si estas buscando realizarle a tus pacientes el trazo cefalométrico de Downs o Análisis de Downs te recomendamos hacerlo en CefMed, ya que es un Software de Cefalometría en línea que te ayuda a detectar los puntos y resolverlo en minutos. Dicho software cuenta con una ayuda guía permanente en la colocación de tus puntos cefalométricos. Ingresá a nuestra plataforma y comenzá a vivir esta experiencia.

Plano mandibular: (Go-Me. Con respecto a Franckfort) con un rango de 17 a 28. Muestra la altura vertical de la rama mandibular. Si aumenta es hiper divergente si disminuye es hipo divergente. Una maloclusión clase III que muestra un ángulo del plano mandibular mayor, se debe a la “resorción de remodelamiento” que sucede en el ángulo de la mandíbula debido al stress ocasionado por la inserción de los músculos maseteros y pterigoideos internos. Mayor sea este ángulo peor pronostico tendrá. Eje Y: (S- Gn) indica la posición del mentón en relación a la posición superior de la cara, el patrón de crecimiento mandibular normal sería hacia abajo y hacia adelante en igual medida. Su norma es de 59.4°. Con un rango de 53° a 66°. Si aumenta, será mayor el crecimiento vertical, como en las clases II y si disminuye, aumenta el crecimiento horizontal.

Análisis dental. Analiza la relación de los dientes entre sí y con sus bases óseas. Plano oclusal: plano oclusal (mayor cantidad de cúspides molares y premolares) con respecto a Franckfort. La media es de +9,3°. Con rango de 1,5° a 14°. Si disminuye sea una mordida profunda, ángulos más positivos se encuentran en patrones faciales clase II con tendencia a mordida abierta.

Angulo Inter-incisal: (ejes axiales de incisivo superior e inferior) media de 135,4° con rango entre 130° a 150°. Si aumenta indica retro inclinación de ambos si disminuye, protrusión incisiva. En la mayoría de los casos, una angulación menor de lo normal se asocia a una protrusión bimaxilar clase I y una maloclusión clase II, división 1.

Se observa un ángulo grande en la maloclusión clase III. Incisivo inferior a plano oclusal: relación entre incisivos inferiores con su superficie funcional en el plano oclusal. Su media es de 14,5°. Rango de 3.5° a 20°, si aumenta será clase II si disminuye clase III.

También se encuentra un ángulo grande asociado a una sobremordida anterior profunda (clase II, División 2) ya que no existe el “tope incisal” que evita sobre erupción de los incisivos. Incisivo inferior a plano mandibular: Norma de 91.4°. Con rango entre 81.5° y 97° si disminuye existe una retroinclinación del incisivo con respecto al plano mandibular, por el contrario, si aumenta hay proinclinación. Difiere en esto con Tweed ya que Downs dice que el borde inferior de la mandíbula no está directamente asociado con el perfil y además presenta un amplio rango de variación. Incisivo superior a la línea A-Pg: su media es de +2.7 con un rango de -1 a 5 mm mide protrusión si aumenta, si esta por detrás, disminuye, entonces el incisivo está en retrusión.

Polígono de Downs

Poligono de Downs fue creado por Vorhies y Adams (1951) y se agrega a la cefalometría de Downs en 1956. El diseño original es un grafico en forma de polígono con los 10 valores calculados por Downs. Tiene una línea central vertical donde se representan los promedios normales, cifras máximas y mínimas a la derecha e izquierda de dicha línea.

Los pacientes con tendencia a clase II se ubican en el lado izquierdo y con tendencia clase III a la derecha. El polígono a demás se divide en dos partes, una superior que corresponde al patrón esqueletal y la inferior al patrón dentario. En el polígono podemos distinguir el crecimiento y el progreso del tratamiento, cuando el gráfico es irregular indica la falta de balance y armonía.

Downs reconoce que los patrones faciales varían según la edad, coincide con Bjork en que después de los 10 años de edad la base craneal anterior no aumenta de tamaño. Cuando habla del plano de Bolton, lo señala como el mejor para representar la base craneal en estudios de superposición de perfil, debido a su calidad y facilidad de localización. También reconoce que los tejidos blandos producen fuerzas que afectan la posición de las estructuras y que la creación de una oclusión funcional debe al mismo tiempo mantener el balance del perfil facial.